Taller creación de tipografías
Nivel Vectorial


Descripción:
El taller de creación de tipografía es un programa práctico que le permitirá adquirir mayores destrezas al poder llevar del lápiz al digital su desarrollo tipográfico o lettering en un formato de fuente OpenType, creando una fuente como vector con el uso de Adobe Illustrator CC, pasando por la extensión o plugin de Fontself Maker, obteniendo así un proyecto de creación de una fuente para cualquier cliente con alta exclusividad. El taller a su vez, aborda la definición de la microtipografía y macrotipografía, entendiendo la primera como el estudio de los efectos de la ubicación de las letras y signos en relación con la colocación de unos con respecto a otros, como el espacio entre letras o entre palabras y la macrotipografía, en cambio, estudia el efecto global de los bloques de texto y cómo se distribuyen en la misma.
Contenido Programático:
El signo tipográfico
- El carácter. Conceptos básicos. Familia tipográfica, variantes estilísticas, caja alta, caja baja. Ligaduras (técnicas y estéticas) y diptongos. Versales y versalitas. Numerales: cifras capitales alineadas, cifras antiguas, cifras tabuladas, cifras voladas. Signos de puntuación. Otros signos y símbolos. Proporciones, contraste, modulación, peso/espesor y anchura, color, textura, «color» tipográfico, ritmo, ojo tipográfico, forma-contraforma, eje de inclinación (cursivas/inclinadas).
- La anatomía de la letra. Proporciones verticales y horizontales. Importancia de la altura-x. Tipometría. Tamaño. Escala. Tamaño óptico
Creando una fuente vectorial
- Entender el producto tipográfico, a partir de la convivencia de factores históricos, culturales y productivos, integrando los saberes de distintas disciplinas.
- Aproximarse a las acciones, escenarios y circuitos más representativos de la comercialización de fuentes tipográficas.
- El dibujo analítico y la caligrafía como herramientas fundamentales del diseño de letras.
- Clasificaciones: clasificación simple y clasificación estilística. Familias tipográficas y superfamilias. Diferentes criterios de clasificación.
- Representación y conceptualización:
- Preferencias y área de trabajo
- Digitalizando el font
- Edición del font
- Eliminado o reemplazando Glifos
- Alfabetos No-latinos
- Caracteres especiales
- Emojis
- Establecer métricas de fuentes con guías de Illustrator
Ortotipografía
Extender el conjunto de caracteres de tus fuentes
- Creando acentos, símbolos y puntuación
- Signos de interrogación y apóstrofes.
Stretching tipográfico
- Espaciados
- Kerning
Familias de Fuentes
- Definición
- Creación
- Alcance de Fontself
Alternativas
Ligaduras
- Definición y justificación por razones estéticas o lingüísticas
- Sustitución de un grupo de glifos por otro glifo
Parametrizando la métrica con líneas guías
- Alineación y precisión en tus caracteres
- Normalizando el tamaño de una familia.
- Tamaño, unidades y escala
Optimizando formas de Glifos
- Optimizando formas vectoriales complejas
- Plugins externos VectorScribe de Astute Graphics
Intalación y Exportación
- Previsualización
- Instalación
- Exportación
- Salvado
- Problemas de Cache
- Fuentes duplicadas
Unificar la identidad y reforzar su personalidad
Casos de éxitos
Objetivo:
Valorar el uso tipográfico con fundamento y representación gráfica vectorial, definiéndola como herramienta que tiene el diseñador para crear comunicación a través del mensaje e identificación como elemento o recurso en la creación de una marca o identidad.
Requisitos:
• El programa de Adobe Illustrator CC 2015.3 instalado en su casa u oficina. • Conocimiento en Adobe Illustrator • Cocimientos básicos de tipografía o lettering

Fontself Maker for Illustrator CC
Nota: la extensión de Fontself Maker para Adobe Illustrator CC está incluida en el costo del curso y es propiedad de cada participante.